clientes contentos :)

Inicio de un nuevo curso

Topics

¡Hola!

En nuestra web renovada nos gustaría tener un seguimiento más cercano de los proyectos que tenemos en marcha en Piano Piano. Y qué mejor momento que hacerlo en septiembre. Sabemos que es un mes que no da comienzo a un año natural pero nosotras somos de aquellas que entendemos este impás tras las vacaciones como el comienzo a nuevas experiencias. Agosto, bien es sabido por muchos, no se paraliza en su totalidad en la construcción pero sí permite, bien por deseo o bien por necesidad, disminuir el ritmo. Así que tras la desconexión y el descanso, los proyectos nacen o continúan. 

Nos fuimos de vacaciones con el proyecto El camino de la Almazara, la adecuación de un antiguo espacio de la almazara y el lavadero y la regeneración de su entorno natural en La Artejuela, Arañuel (junto a Carpe y Mha) finalizado y fotografiado por Milena Villalba. 

Invitamos a todo aquel que disfruta de la naturaleza sin estridencias a acercarse a La Artejuela en una excursión tranquila y pasar una mañana bajo la sombra de la pérgola, tumbarse a leer o hacer un picnic en el banco del interior de la almazara, desde el que poder también aprender de los trabajos que se realizaban en su interior hasta hace no tantos años. Y cerrar el día con un refrescante baño en la balsa y una ducha con vistas hacia el valle. Y alejarse, tranquilamente, como lo hizo en la llegada, siguiendo el camino pavimentado. Y, mientras,  las luces que guían el recorrido se encienden con la bajada del sol. 

Dimos por finalizado El desfile de la Puri, un proyecto de reforma integral en el barrio del Mercat de València. Lo fotografiamos con Milena Villalba y en él tuvimos la oportunidad de trabajar por primera vez con una muralista, Gisela Talita, cuyo trabajo ha aportado riqueza a un proyecto ya de por sí muy especial. Partíamos de una distribución complicada marcada por un inexorable pasillo. Con una estrategia geométrica y un uso diverso de patrones cerámicos conseguimos romperlo y mejorar la espacialidad de la vivienda gracias también al  trabajo de la empresa constructora Recosan y la carpintería de Madentia. 

Por último, también concluímos Botànic 2.0, proyecto de interiorismo y mobiliario en el barrio que da nombre al proyecto, que complementaba una reforma anterior en una vivienda de 1900. Los múltiples y ricos colores de los mosaicos de cerámica Nolla del pavimento nos sirvieron de base para desarrollar elementos de mobiliario ejecutados por Lebrel. 

Estamos a punto de finalizar Confeti en Corts, una reforma integral en València que a partir de un pavimento lleno de historia y color se inspira para realizar una intervención sencilla, sensible y precisa. 

¿Y qué nos trae este nuevo curso? Proyectos ilusionantes que nos permiten seguir defendiendo nuestra manera de hacer arquitectura. 

En la víspera de las vacaciones finalizamos los trabajos de demolición de la antigua edificación y en septiembre comenzamos las cimentaciones de La casa dels arcs, una vivienda esquinera en el barrio del Cabanyal de la mano de Zar Obras y Servicios. 

Otros proyectos de vivienda unifamiliar de obra nueva están en marcha. En una fase todavía incipiente tenemos un proyecto en Llíria del que todavía no podemos desvelar mucho, mientras que en una fase más avanzada estamos trabajando en otro proyecto en Castelló. En estas fases iniciales de los proyectos comenzamos a plasmar ideas de bienestar en los dibujos de dos dimensiones: elección de texturas, el trabajo con el color y los materiales y la atmósfera que buscamos generar. 

Son varios los proyectos que están a la espera de obtención de licencia y que tenemos muchas ganas de llevar adelante: la Casa mira qui passa en Cheste o la Casa cuatro estaciones en Alfafar de los que ya hemos mostrado algunas pinceladas en redes sociales. El primero supuso un reto por sus reducidas dimensiones pero creemos que va a resultar un proyecto espacialmente muy interesante. El segundo es una vivienda esquinera en el centro de un municipio que necesita volverse a mirar con cariño. 

Como proyectos de obra nueva estamos también desarrollando un edificio de 4 viviendas en el barrio de Nazaret. Poder realizar proyectos de nueva construcción en entornos protegidos supone para nosotras un orgullo porque nos permite hacer ver que una arquitectura nueva, bien pensada y trabajada, puede dialogar igualmente con el entorno existente y reconocer su valor dándole un nuevo sentido. 

Otro proyecto a la espera de licencia nos hace también mucha ilusión puesto que interviene en un patrimonio con peligro de desaparecer, una alquería en la huerta de Meliana. 

Siguiendo en la estela de proyectos que reivindican la huerta periurbana de València, entre el 18 de octubre y el 3 de noviembre participaremos en la quinta edición del festival Miradors de l’Horta, un certamen de instalaciones efímeras que recopila sensaciones, reflexiones, aprendizajes y errores en relación a la huerta. Junto a Carpe y mha realizaremos una intervención en Bonrepós i Mirambell que nos permitirá reflexionar sobre las parcelas de borde entre lo urbano y lo productivo y cómo el contexto político-social y medidas como la desaparición del Consell de l’Horta y los continuos ataques a la Ley de l’Horta aprobada en 2018, incrementan las amenazas sobre estos reductos de huerta protegida con los que aún cuentan algunos núcleos urbanos de l’Horta Nord.

Al margen de los proyectos de arquitectura, en los últimos meses hemos puesto especial ahínco en una línea de trabajo que nos ilusiona: mínima, nuestra primera colección cerámica disponible para uso en aplicación de arquitectura como revestimientos y pavimentos que puede solicitarse bajo demanda. Estamos trabajando en incorporarla en elementos de mobiliario y diseño de producto y pronto esperamos poder compartir avances.