
Construir una casa pas a pas
Tomar la decisión de construir una casa, bien sea de nueva construcción o bien sea rehabilitando o reformando una ya construida, es un reto que implica esfuerzo a muchos niveles para quien lo lleva a cabo: económico sobre todo, pero no solo. Realizar buenas o malas elecciones de partida va a implicar que el proceso, ya largo de por sí, sea satisfactorio o un camino tortuoso.
En este pequeño texto, más que en los pasos a seguir en una reforma o una rehabilitación (nos centraremos en esto en otra ocasión pues tiene su propia casuística), nos gustaría centrarnos en los pasos a seguir en la construcción de una casa entre que nace la idea feliz hasta que esta se hace realidad.

La piel que habitamos: el uso de la cerámica en nuestros proyectos
A la hora de vestir nuestros proyectos no hay que mirar más que a los vecinos. Altos o bajos, anchos o estrechos, pero siempre con pieles similares. No es tradición, que también, sino ser conscientes de recoger lo que tenemos en nuestro entorno. Por tanto, podemos decir que también es cuestión de respeto.

Inicio de un nuevo curso
¡Hola!
En nuestra web renovada nos gustaría tener un seguimiento más cercano de los proyectos que tenemos en marcha en Piano Piano. Y qué mejor momento que hacerlo en septiembre. Sabemos que es un mes que no da comienzo a un año natural pero nosotras somos de aquellas que entendemos este impás tras las vacaciones como el comienzo a nuevas experiencias. Agosto, bien es sabido por muchos, no se paraliza en su totalidad en la construcción pero sí permite, bien por deseo o bien por necesidad, disminuir el ritmo. Así que tras la desconexión y el descanso, los proyectos nacen o continúan.

Equidad habitacional… todavía no sé qué significa, pero me gusta cómo suena
La lista de textos y análisis que leemos en estos días extraños los interesados en el habitar y en las domesticidades debido a la larga sombra que proyecta el COVID-19 es infinita. Pero es comprensible, pues casi sin darnos cuenta, de un día para otro las circunstancias nos han obligado a confinarnos en nuestra casa y ésta se ha convertido en un lugar en el que, forzosamente, tener que desarrollar todas las actividades diarias que acostumbrábamos a realizar en entornos muy diversos…

Nuestros espacios con nombre y apellidos
Hagamos un ejercicio de memoria: pensemos en plazas o parques donde nos hemos sentido a gusto y en los que, sin saber muy bien por qué, ha sido atractivo estar en diferentes etapas de nuestra vida. Y hagámoslo con los ojos del profano, de quien no es consciente de sus inquietudes relacionadas con la ciudad. Penemos en aquellos lugares en los que las experiencias allí vividas nos hacen esbozar una sonrisa, espacios urbanos en los que se han formado nuestros recuerdos …

Los comienzos
No sabemos si hemos tenido suerte o desgracia, pero lo cierto es que hemos empezado nuestra andadura profesional en un estado de post-post crisis. En parte hacemos de ello una lectura optimista, puesto que nos permite dirigir la mirada de otra manera. No con desazón, como pueden orientarla aquellos que estuvieron en la cumbre de su carrera en el periodo pre crisis y que vivieron la crisis y la post crisis con desconfianza, sino con sensatez y la distancia adecuada …